SISTEMA AUTOMÁTICO SALVA ESCALERAS PARA SILLAS DE RUEDAS, EQUIPADO CON ORUGAS AUTOMATIC SYSTEM SAVES STAIRS FOR WHEELCHAIRS, EQUIPPED WITH CATERPILLAR
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V5.1i.3937Resumen
RESUMEN
Se realiza la aplicación de un método de diseño mecánico y mecatrónico, así como el proceso de construcción de una estructura automatizada con orugas para movilizar una silla de ruedas a través de gradas, como una alternativa viable para transportar a personas con discapacidad motriz. Se aplica herramientas CAD,CAM, CAE, se proyecta la estructura y el sistema de control basado en el uso de un XBee Pro S1 y tarjeta Arduino.
Palabras clave
Salva escaleras, orugas, silla de ruedas,
automatización.
ABSTRACT
The application of a method of mechanical
and mechatronic design, as well as the
process of construction of an automated
structure with caterpillars to mobilize a
wheelchair through stands, as a viable
alternative to transport people with motor
disabilities. It applies tools CAD, CAM, CAE,
is projected structure and control system
based on the use of an XBee Pro S1 and
Arduino card.
Keywords
Saves stairs, tracks, wheelchair, automation.
[1] QUINDE, J., & ULLOA, L.. «Diseño y construcción de dos Robots tipo Warbot» (2012) .
[2] BUDYNAS, & J. K. Nisbett, Diseño en ingeniería mecánica de Shigley. México, D. F.
[3] RIBA ROMEVA, C. (2002). Diseño Concurrente. Cataluña: Ediciones UPC
[4] RIBA ROMEVA, C. (2002). Diseño para la Manufactura. En R. R. Carles, Diseño concurrente. Cataluña: Ediciones UPC.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.