COMPARACIÓN ENTRE ANÁLISIS ESTÁTICO Y DINÁMICO DEL CÁLCULO DE CARGA SÍSMICA SEGÚN LA NORMA ECUATORIANA DE CONSTRUCCIÓN
DOI:
https://doi.org/10.24133/EMIF.V5.15i.3989Resumen
En la región andina los países como Ecuador,
Chile, Perú, Colombia tienen riesgo sísmico
elevado, por lo cual sus estructuras deben
cumplir con requisitos de resistencia frente
a un sismo. El presente artículo pretende
calcular y comparar cargas sísmicas
calculadas según la Norma Ecuatoriana
de la Construcción NEC la cual propone un
análisis estático en estructuras de hasta
10 pisos con las cargas determinadas
en un análisis dinámico específicamente
se utilizará métodos modales, con la
finalidad de establecer una relación entre
los 2 análisis. Para ello se estudiará el
comportamiento de una estructura frente
a una carga sísmica para ello se empleará
el espectro de aceleraciones que ofrece la
Norma Ecuatoriana de Construcción.
Palabras Clave:
Riesgo sísmico, análisis estructural, cortante
basal.
ABSTRACT
In the Andean region countries like Ecuador,
Chile, Peru, Colombia have high seismic risk,
so their structures must meet resistance
requirements against an earthquake.
The present article aims to calculate and
compare seismic loads calculated according
to the Ecuadorian Construction Standard
NEC which proposes a static analysis in
structures of up to 10 floors with the loads
determined in a dynamic analysis specifically
using modal methods, with the purpose of
establishing a Relationship between the 2
analyzes. For this purpose, the behavior of
a structure against a seismic load will be
studied. For this purpose, the acceleration
spectrum offered by the Ecuadorian
Construction Standard will be used.
Keywords:
Seismic risk, structural analysis, basal shear.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.