Implementación de un prototipo de Asistente Virtual para facilitar la experiencia del usuario en la línea de Supermercados
Contenido principal del artículo
Resumen
Hoy en día, los supermercados enfrentan el reto de mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa en un contexto de creciente digitalización y competencia. A través de este estudio, se realizó una evaluación exhaustiva mediante encuestas a clientes frecuentes de supermercados, identificando áreas críticas como la rapidez del servicio, la personalización de la atención, y la accesibilidad tanto en tiendas físicas como en plataformas de comercio electrónico. Este artículo no solo propone la implementación de un asistente virtual basado en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural, sino que también examina diversas tecnologías avanzadas para determinar la solución más adecuada. El asistente virtual propuesto busca mejorar la accesibilidad a información sobre productos, promociones y exhibiciones en tienda, además de proporcionar recomendaciones personalizadas. El uso de modelos de lenguaje de gran tamaño y bases de datos vectoriales promete no solo modernizar la interacción entre los clientes y los supermercados, sino también establecer un nuevo estándar en la satisfacción del cliente y la operatividad del comercio minorista.
Detalles del artículo
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.