EL SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL TERRORISMO EN EL ECUADOR

Contenido principal del artículo

Mayo. de Com. Juan Pablo Córdova Feijóo
Mgtr. Bethy Andrea Muñoz Morales

Resumen

El presente artículo analiza los antecedentes del surgimiento y aspectos de la evolución del terrorismo en el Ecuador desde el contexto regional y a la vez expone resultados de la investigación de la situación actual de esta amenaza.  La información presentada establece una base para determinar las posibilidades futuras en las que el Estado ecuatoriano puede enfocarse para enfrentar a las organizaciones terroristas que han afectado a la paz y seguridad en el país.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
EL SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL TERRORISMO EN EL ECUADOR. (2024). Revista De La Academia Del Guerra Del Ejército Ecuatoriano, 17(01), 13. https://doi.org/10.24133/AGE.VOL17.N01.2024.04
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

EL SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN DEL TERRORISMO EN EL ECUADOR. (2024). Revista De La Academia Del Guerra Del Ejército Ecuatoriano, 17(01), 13. https://doi.org/10.24133/AGE.VOL17.N01.2024.04

Referencias

Aguirre, K. El tráfico de armas en Colombia: una revisión desde los orígenes a los destinos. URVIO: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 2011, no 10, p. 36-59.

Bargent, J. Ecuador: autopista de la cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Insight Crime, 2019, vol. 31.

Bonilla Hernández, M, et al. Repercusiones del proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC en el Departamento de Putumayo en Colombia y en la provincia de Sucumbíos en Ecuador. 2017. Tesis de Licenciatura. Quito.

Carrasco, J.C.G. y Pilalumbo, W.F.R., 2022. Guerra de cuarta generación en la frontera norte ecuatoriana. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, vol. 15, no. 1, pp. 13-13. ISSN 26005697. DOI 10.24133/AGE.N15.2022.07.

Carrera, S.M.B., 2022. LAS AMENAZAS MULTIDIMENSIONALES EN UN MUNDO GLOBALIZADO: EL CASO ECUATORIANO. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, vol. 15, no. 1, pp. 13-13. ISSN 26005697. DOI 10.24133/AGE.N15.2022.08.

Coba, G. Embarques de banano y piña son donde más cocaína incauta la policía. Primicias. 2022.

Conde, F.; Grupos Irregulares armados en el conflicto de la frontera colombo-ecuatoriana y su relación con el narcotráfico. Military Review, 2020, p. 16-25.

Escobar, M. y Nickol, A., 2022. La representación geopolítica del fenómeno del narcotráfico desde Ecuador: comparación de los casos Angostura y San Lorenzo. Disponible en: http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/17811.

Hernández, M. Rojo y negro: historia del ELN. Txalaparta, 2006.

Herrera, S, 2021. Transformación del narcotráfico en Colombia y su relevancia en la agenda internacional: un desafío a la seguridad desde 1980 hasta la actualidad. Disponible en: http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57864.

Martínez, W., 2021. Narrativas de Experiencias de Estudiantes de Educación Secundaria en el departamento del Huila frente a los Actores del Conflicto Armado Colombiano. Disponible en: https://repositoriousco.co/handle/123456789/1956.

Mendívil, A. La única guerra explicable: contra el terrorismo. Letras Internacionales, 2012, no 163-6.

Mcmahon, R. La guerra fría. Una breve introducción. Madrid: Alianza, 2009.

Mella, C. El tráfico de armas y municiones tiene cuatro rutas en el Ecuador. Primicias, 2022.

Paredes, J. et al. Terrorismo y antiterrorismo como estrategias político-militares. 2018.

Pazmiño, M. Mario Pazmiño comenta sobre grupos con práctica de guerrilla urbana – Entrevistas 24 horas. Teleamazonas, 2022.

Primicias. Cinco detenidos tras explosión de coches bomba en Esmeraldas. 2022.

Primicias. Sube el tráfico de armas en las provincias en conflicto por narcotráfico. 2022.

Ramos, M., 2021. “Nuevos” modelos de guerra y potenciales amenazas al Estado ecuatoriano. Cuadernos de Nuestra América, no. 00, pp. 14-14.

Rojas, R. La polis literaria: El boom, la Revolución y otras polémicas de la Guerra Fría. Taurus, 2018.

Ruano, A. Inserción laboral de la población desplazada por el conflicto armado en la frontera colombo ecuatoriana. Semestre económico, 2013, vol. 16, no 34, p. 93-121.

RUIZ, B. Estados Unidos y la guerra en Colombia: una mirada crítica. Círculo de Lectores, 2003.

Torres, N.F.P. y Concha, V.F., 2022. Polivalencia de Fuerzas Armadas en situación de crisis: Ecuador y Chile. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, vol. 15, no. 1, pp. 12-12. ISSN 26005697. DOI 10.24133/AGE.N15.2022.09.

Velasco, A., 2022. Capacidad del estado para combatir y/o neutralizar las nuevas amenazas hibridas | Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano. Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2687.

Zuinaga, S. El terrorismo, una aproximación teórica en cuanto a su definición. Revista venezolana de análisis de coyuntura, 2011, vol. 17, no 2, p. 11-26.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.