FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR: RETOS YTRANSFORMACIONES FRENTE A LAS AMENAZAS NOCONVENCIONALES DEL NARCOTRÁFICO Y CRIMENORGANIZADO
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo examina la evolución de las Fuerzas Armadas del Ecuador frente a amenazas no convencionales como el narcotráfico y el crimen organizado transnacional (COT), las cuales han impactado significativamente la seguridad interna y la percepción de bienestar de la población civil. Se analiza cómo estas amenazas han llevado a las Fuerzas Armadas a asumir un rol activo en la seguridad interna, superando su misión tradicional de defensa territorial. Además, se estudia la cooperación interinstitucional con la Policía Nacional, destacando su importancia en la gestión de la seguridad y la lucha contra el crimen organizado.
A través de un enfoque multidisciplinario que incluye análisis de políticas públicas, estadísticas de criminalidad y estudios de percepción ciudadana, se identifican barreras normativas, operativas y financieras que limitan la efectividad de estas acciones. Finalmente, el artículo propone estrategias de modernización tecnológica, capacitación especializada y fortalecimiento de la cooperación internacional, destacando la necesidad de redefinir el rol militar en un marco democrático y de respeto a los derechos humanos.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Politicas de acceso y reuso
El autor conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.
Cómo citar
Referencias
Adaro, R. (2024). Comentarios y observaciones al presupuesto de Defensa 2025. Zona Militar. Extraído de: https://www.zona-militar.com/2024/10/29/comentarios-y-observaciones-al-presupuesto-de-defensa-2025/
Alda Mejías, S. (2019). El reto de adecuar las Fuerzas Armadas a las misiones que desempeñan en América Latina. IEEE. Extraído de: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2019/DIEEEO92_SONALD_FASlatam.pdf
Alda, S. et ál. (2019). La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado. Real Instituto el Cano. España. Extraído de: https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2020/12/transformacion-fuerzas-armadas-america-latina-crimen-organizado.pdf
Altamirano Junqueira, Luis (2024). ¿De la paz a la guerra? Evolución del crimen organizado en el Ecuador. Gráfica Argenis. Quito, Ecuador.
Alianza para las Naciones Unidas y los Derechos Humanos en Ecuador [ANUEC]. (2024). Conflicto armado interno en Ecuador y sus repercusiones. Recuperado de: https://doi.org/10.6084/m9.figshare.25093640
Álvarez C. (2019). Debut y despedida: la historia de la Secretaría Técnica de Prevención Integral de Drogas de Ecuador 1. Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) Ecuador, 1–32. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/15564.pdf
Álvarez, G., & Gómez, G. (2022). Fuerzas armadas en orden interno: Normalización de la excepcionalidad chilena. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, (114), 115-135. https://doi.org/10.32992/erlacs.10917
Agencia de Regulación y Control Minero [ARCOM]. (2024). Acción conjunta del gobierno nacional combate minería ilegal en la provincia de Carchi. Extraído de: https://controlminero.gob.ec/accion-conjunta-del-gobierno-nacional-combate-mineria-ilegal-en-la-provincia-de-carchi/
Asamblea Nacional. (2015). Enmiendas a la constitución de la república del Ecuador. Quito, Ecuador. Extraído de: https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/2020/07/enmiendas-a-la-constitucion-de-la-republica-del-ecuador.pdf
Campero, J. (2012). El impacto del crimen organizado en la seguridad nacional. Quito: Editorial Universitaria.
Cano, I. (2023). FF.AA. y seguridad interna: una necesidad que debilita la democracia. El Mostrador. Extraído de: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/09/02/ff-aa-y-seguridad-interna-una-necesidad-que-debilita-la-democracia/
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Recuperado de https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constituciondebolsillo.pdf
Datosmacro. (2023). Ecuador - Gasto público Defensa. Extraído de: https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/defensa/ecuador#:~:text=Esta%20cifra%20supone%20que%20el,defensa%2C%20en%20el%20puesto%2061.
Datosmacro. (2024). Ecuador - Índice de Paz Global. https://datosmacro.expansion.com/demografia/indice-paz-global/ecuador
Díalogo Américas. (2022). Drogas sintéticas toman fuerza en Latinoamérica. Extraído de https://dialogo-americas.com/es/articles/drogas-sinteticas-toman-fuerza-en-latinoamerica/
Donadio, M. et ál. (2004). El presupuesto de defensa en América Latina: La importancia de la transparencia y herramientas para el monitoreo independiente. Extraído de: https://www.resdal.org/assets/libro-guia-presu.pdf
Dueñas, J. et ál. (2023). “Evaluación de la Política Pública de Seguridad Ciudadana. Caso Crimen Organizado en Ecuador Durante el periodo 2021-2023. Extraído de: https://dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/62614/1/T-114465%20POSTG047%20%20ALEAGA%20RONNY-DUE%C3%91AS%20JEFFERSON%20-%20V%C3%89LIZ%20RONNY.pdf
El Comercio. (2018). Corte Constitucional deroga las enmiendas constitucionales aprobadas en el 2015. Extraído de https://www.elcomercio.com/actualidad/politica/corteconstitucional-analisis-enmiendas-constitucion-derogacion.html
El Comercio. (2019). Así se forman los soldados del GEO, el grupo élite del Ejército ecuatoriano. Extraído de: https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/soldados-geo-grupo-elite-ffaa.html
El Universo. (2024a). ¿Cómo será el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional? Extraído de: https://www.eluniverso.com/noticias/politica/como-sera-el-apoyo-complementario-de-las-fuerzas-armadas-a-la-policia-nacional-nota/
El Universo. (2024b). Comandos del GOE fueron preparados para incursiones en espacios confinados y de mayor riesgo. extraído de: https://www.eluniverso.com/noticias/ecuador/comandos-goe-operaciones-especiales-infiltraciones-aerotransportadas-seguridad-nota/
Escuela Politécnica del Ejército [ESPE]. (2021). Ecuador como paso de vía del narcotráfico y su efecto en la seguridad interna: análisis anterior y posterior al 2009. Revista De Ciencias De Seguridad Y Defensa, 3(1), 56. https://doi.org/10.24133/rcsd.V3N1.2018.01
Espín, J. et ál. (2022). La urgencia de la crisis penitenciaria en Ecuador y el imperativo de las políticas públicas. Extraído de: https://miradapublica.iaen.edu.ec/wp-content/uploads/sites/10/2022/09/La-urgencia-de-la-crisis-penitenciaria-en-Ecuador-y-el-imperativo-de-las-poli%CC%81ticas-pu%CC%81blicas.pdf
Etcétera. (2024). Pax narca. ¿concesión al crimen o búsqueda de estabilidad?Extraído de: https://etcetera.com.mx/opinion/pax-narca-concesion-al-crimen-o-busqueda-de-estabilidad/
Fuerza aérea Ecuatoriana [FAE]. (2024). Grupo de operaciones especiales de la Fuerza Aérea. Extraído de: https://www.fae.mil.ec/grupo-de-operaciones-especiales-de-la-fuerza-aerea/#:~:text=GRUPO%20DE%20OPERACIONES%20ESPECIALES%20DE%20LA%20FUERZA%20A%C3%89REA,-DEPENDENCIA%20OPERATIVA%3A%20COMANDO&text=El%20GOEFA%20desde%20su%20activaci%C3%B3n,de%20cumplir%20la%20misi%C3%B3n%20encomendada.
Garay, Luis Jorge et ál. (2008). La captura y reconfiguración cooptada del Estado en Colombia. Transparencia por Colombia. Avina. Método. Bogotá. Extraído de: https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2018/01/Captura-y-Reconfiguracion-Cooptada-del-Estado-en-Colombia.pdf
Gómez Sánchez, M. (2024). Coordinación Interinstitucional en Defensa: Estrategias para la Seguridad Nacional. Dudas y Textos. Extraído de: https://dudasytextos.com/militar/blog/coordinacion-interinstitucional-en-defensa/
González, U. (2021). Desligitimación del Estado mexicano en la guerra contra los grupos del crimen organizado 2006-2012. Universidad Autónoma del Xochimilco. México. Extraído de: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/bitstream/123456789/24534/1/50690.pdf
Hernández, J. et al. (1993). Las Fuerzas Armadas y los nuevos problemas de seguridad en el Ecuador. Instituto de altos estudios nacionales. Quito, Ecuador. Extraído de: http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/4450
Human Rights Watch [HRW]. (2020). Ecuador debe limitar el uso de la fuerza por las Fuerzas Armadas. Extraído de: https://www.hrw.org/es/news/2020/06/19/ecuador-debe-limitar-el-uso-de-la-fuerza-por-las-fuerzas-armadas
Human Rights Watch [HRW]. (2022). Informe sobre derechos humanos en Ecuador. Nueva York, EE.UU. Extraído de: https://www.hrw.org/es/world-report/2023/country-chapters/ecuador
InsightCrime. (2024a). GameChangers 2023: La cocaína, entre el fogonazo y el estallido en 2024. Extraído de: https://insightcrime.org/es/noticias/gamechangers-2023-cocaina-fogonazo-estallido-2024/
InsightCrime. (2024b). GameChangers 2024: Ecuador Finds Victory Elusive in ‘War on Gangs’. extraído de https://insightcrime.org/news/gamechangers-2024-ecuador-finds-victory-elusive-war-gangs/
Instituto de Altos Estudios Nacionales [IAEN]. (2024). Ampliando el enfoque de la soberanía: Fuerzas Armadas de Ecuador frente al crimen organizado transnacional. Estado & comunes, 1(18), 101-120. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n18.2024.313
López, M., & Ortiz, P. (2022). Estrategias de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la delincuencia organizada en Ecuador. Análisis Político, 10(4), 105-120.
Mejías, S. (2012). La participación militar en el combate contra la violencia criminal. Extraído de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4172887.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2009). Ley de Seguridad Pública y del Estado. Recuperado de: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/04/ene15_LEY-DE-SEGURIDAD-PUBLICA-Y-DEL-ESTADO.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2018). Plan Estratégico de Seguridad Fronteriza. Frontera norte. Extraído de: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/Plan_Estrategico_De_Seguridad_Integral_Fronteriza_Frontera_Norte_ok.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Libro blanco de la Defensa Nacional. Extraído de: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/2019/01/Pol%C3%ADtica-de-Defensa-Nacional-Libro-Blanco-2018-web.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2023). Informe de actividades 2022 de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Quito, Ecuador.
Ministerio de Defensa Nacional. (2023a). Fortalecimiento de las capacidades de las Fuerzas Armadas. Extraído de: https://www.defensa.gob.ec/fortalecimiento-de-las-capacidades-de-las-fuerzas-armadas/
Ministerio de Defensa Nacional. (2024). Reglamento a la ley de Seguridad Pública y del Estado. Recuperado de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2024/06/Reglamento-a-la-Ley-de-Seguridad-Publica-y-del-Estado.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2024). Ministerio de Defensa Nacional fortalece la cooperación internacional. Extraído de: https://www.defensa.gob.ec/ministerio-de-defensa-nacional-fortalece-la-cooperacion-internacional/
Ministerio del Interior. (2023). Convenio interinstitucional apunta a prevenir el crimen y la violencia en Ecuador. Ministerio del Interior. Quito, Ecuador. Extraído de : https://www.ministeriodelinterior.gob.ec/convenio-interinstitucional-apunta-a-prevenir-el-crimen-y-la-violencia-en-ecuador/
Ministerio del Interior. (2024). En nueve meses de trabajo coordinado, entre Policía Nacional y Fuerzas Armadas, se han incautado más de 307 toneladas de droga. Extraído de: https://www.ministeriodelinterior.gob.ec/en-nueve-meses-de-trabajo-coordinado-entre-policia-nacional-y-fuerzas-armadas-se-han-incautado-mas-de-307-toneladas-de-droga/
Ministerio de Salud Pública. (2023). Informe sobre salud mental y violencia en Ecuador. Quito, Ecuador. Extraído de: https://intranet.msp.gob.ec/images/Documentos/Ley_de_Transparencia/2024/MAYO/Enlaces/21.%20Pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas%20o%20informaci%C3%B3n%20grupo%20espec%C3%ADfico/Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Salud%20Mental_Version%20actualizada_05_2024%20(2)(2).docx
Moncayo, Paco. (2018). La política de seguridad y defensa. Revista de la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, Volumen 11. Núm. 1 abril 2018. pp. 8-18. Quito, Ecuador.
Montenegro, V. (2021). Diseño y Fallas de Implementación de la Política Pública Antitrata. Casos Argentina y Colombia. Facultad Latinoamericana de ciencias Sociales (Flacso). Quito, Ecuador. Extraído de: https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17996/2/TFLACSO-2021VMH.pdf
Observatorio de Seguridad de Ecuador. (2022). Estadísticas de criminalidad y análisis de la situación de seguridad en Ecuador. Observatorio de Seguridad. Quito, Ecuador. Extraído de: https://oeco.padf.org/
Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2003). Declaración sobre seguridad en las Américas. Washington, D.C., Estados Unidos.
Ortíz, L. (2024). La “pax narca” o cómo entender la confabulación entre la política y el narco. Revista Gestión. Ecuador. Extraído de: https://revistagestion.ec/analisis-sociedad/la-pax-narca-o-como-entender-la-confabulacion-entre-la-politica-y-el-narco/
Pérez Enríquez, D. (2014) “Seguridad integral en Ecuador. Dimensiones estructurales y coyunturales de un campo en consolidación”, en Niño Guarnizo, Catalina (Ed.). Anuario 2014. Seguridad Regional en América Latina y el Caribe. Bogota: Friedrich Ebert Stiftung. Pág.144-162. Extraído de: https://cienciapolitica.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/6/2018/07/EISSA-Programa-Defensa-y-seguridad.doc
Pérez Rodriguez, J. (2023). Política de Seguridad Pública y del Estado con enfoque integral. CESPE. Extraído de: https://cespe.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2023/08/1.-Politica-de-Seguridad-Publica-y-del-Estado-con-enfoque-integral-Propuesta-7mo-J-Perez.pdf
Peña, T. (2023). El cibercrimen y su conexión con el crimen organizado. Observatorio de la Política Internacional. Análisis semanal 501. Extraído de: https://opi.ucr.ac.cr/node/1974
Picollo, M. A. (2016). La participación de las Fuerzas Armadas en seguridad interna: Análisis desde la opinión pública. Universidad Torcuato Di Tella. https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/20.500.13098/2298/LEI_2016_Picollo.pdf?sequence=1
Primicias. (2023). Ecuador, el quinto país con mayor percepción de inseguridad ciudadana del mundo. Extraído de: https://www.primicias.ec/noticias/seguridad/ecuador-inseguridad-ciudadana-top-mundial-gallup/
Primicias. (2024). 2024: El año en que se fue y regresó la luz. Extraído de: https://www.primicias.ec/economia/crisis-electricidad-cortes-luz-resumen2024-86508/#:~:text=El%20Gobierno%20procedi%C3%B3%20a%20informar,ministra%20de%20Energ%C3%ADa%2C%20Andrea%20Arrobo.
Ramírez, R. (2021). Coordinación y complementariedad entre instituciones del estado: un desafío en el marco de los nuevos entornos de la seguridad integral. Revista Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, Volumen 14. Núm. 1 abril 2021. pp. 87 – 100. Extraído de https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/VOL14ART8
Religación, Revista. (2024). Desafíos del conflicto armado interno en Ecuador: derechos humanos y reconocimiento de actores no estatales. Extraído de: https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/download/1317/1676/
Rivera, J., & Sansó-Rubert, M. (2021). Crimen organizado y seguridad multidimensional. Inteligencia y seguridad. Tirant Lo Blanch.
Robledo M. et ál. (2023). Militarización, militarismo y democracia: ¿nuevas tendencias en América Latina?. Fundación Carolina. Madrid, España. Extraído de: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2023/06/Militarizacion.pdf
Roldán, J. J. (2025). Proyectos de reequipamiento de las Fuerzas Armadas Argentinas. Zona Militar. Extraído de: https://www.zona-militar.com/2025/01/03/estos-son-los-mas-importantes-proyectos-de-reequipamiento-de-las-fuerzas-armadas-argentinas-que-esperan-una-definicion-en-2025/
Scheetz, T. (2011). Teoría de la gestión económica de las Fuerzas Armadas. Escuela de Defensa Nacional (EDENA). Buenos Aires. Argentina. Extraído de: https://www.flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1348154844.DOCT_07_SHEETZ.pdf
Secretaría Nacional de Comunicación [SECOM]. (2024). Extraído de: https://x.com/ComunicacionEc/status/1859693139541320113
Statista. (2023). Colombia, Perú y Bolivia produjeron más de 2.000 toneladas de cocaína en 2021. Extraído de: https://es.statista.com/grafico/20081/los-paises-que-producen-la-mayor-cantidad-de-cocaina/
Tapia, C & Fierro C. (2024). El crimen organizado en el Ecuador y su relación con la administración de justicia. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades. Extraído de: DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2270
Tomasi, A, (2024). The Pax Narca Files. Extraído de: https://arduinotomasi.github.io/Pax/
UNODC. (2022). Informe mundial sobre las drogas 2022. Extraído de https://www.unodc.org/res/wdr2022/MS/WDR22_Booklet_1_spanish.pdf
URVIO. (2022). Competencia política, rotación partidaria y violencia relacionada con las drogas en Buenos Aires y Santa Fe. Pág. 62 a 72. Extraído de file:///C:/Users/alvar/Downloads/RFLACSO-Ur28.pdf
Valenzuela Sotomayor, J. (2019). Nuevo mecanismo de financiamiento de las capacidades estratégicas de la defensa nacional. Revista Ensayos Militares, 7(1), 23-45. Extraído de: https://revistaensayosmilitares.cl/index.php/cuadernos/article/download/149/157
Vásquez, M. (2023). Ampliando el enfoque de la soberanía: Fuerzas Armadas de Ecuador frente al crimen organizado transnacional. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Quito, Ecuador. Extraído de: https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/313/569
Velasco, A. (2022). Capacidad del estado para combatir y/o neutralizar las nuevas amenazas híbridas. Revista Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, Volumen 15. Núm. 1 abril 2022. pp. 39 – 62. https://dx.doi.org/10.24133/age.n15.2022.03
Vigers, B. (2023). Ecuador: The Most Dangerous Country in Latin America? Extraído de: https://news.gallup.com/poll/468227/ecuador-dangerous-country-latin-america.aspx
Vistazo. (2023). Las rutas internacionales del narcotráfico en Ecuador. Extraído de: https://www.vistazo.com/actualidad/las-rutas-internacionales-del-narcotrafico-en-ecuador-KM4608815
Yopo, M. (2023). FF.AA. y seguridad interna: una necesidad que debilita la democracia. El Mostrador. Extraído de: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/09/02/ff-aa-y-seguridad-interna-una-necesidad-que-debilita-la-democracia/
Zambrano, A. (2018). Nuevos retos para el entrenamiento del Personal militar. Revista de la Academia de Guerra del Ejército. Volumen 11. Núm. 1 Abril 2018. pp. 59-70. Extraído de: https://dx.doi.org/10.24133/age.n13.2020.07