Loss of Cultural Identity; highlands region Ecuador reflected in the decrease of traditional games

Main Article Content

Elizabeth Liliana Barahona Peñafiel
Melany Sarahi Caiza Suntaxi
Lisseth Ivanova Aguilera Montalván

Abstract

This research examines the reduction of cultural identity in the highlands of Ecuador, which is manifested in the decline of traditional games. A quantitative method, together with the collection of documentary information, was used to analyze the connection between modernization, globalization and the gradual disappearance of these activities. The results show that traditional games are still considered valuable as instruments of social union and reinforcement of cultural identity. However, its practice has decreased due to technological progress, changes in recreational activities and the scarcity of transmission between generations. The analysis coincides with previous studies in highlighting the relevance of traditional games as part of intangible cultural heritage, although it also highlights differences in how globalization affects the transformation of cultural identity. While some researchers see it as a danger, others consider it a normal development. The lack of appropriate spaces and the lack of promotion in the education sector aggravate this situation. It concludes that the revitalization of traditional games needs pedagogical, community-based approaches and public policies that promote their practice and conservation for future generations.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Loss of Cultural Identity; highlands region Ecuador reflected in the decrease of traditional games. (2025). Scientific Journal of Human and Social Sciences (RECIHYS), 3(2), 40-48. https://doi.org/10.24133/recihys.v3.i2.4101
Section
Technical Articles
Author Biographies

Elizabeth Liliana Barahona Peñafiel, University of the Armed Forces "Espe"

Investigadora

Melany Sarahi Caiza Suntaxi, University of the Armed Forces "Espe"

Investigadora 

Lisseth Ivanova Aguilera Montalván, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Docente investigadora

How to Cite

Loss of Cultural Identity; highlands region Ecuador reflected in the decrease of traditional games. (2025). Scientific Journal of Human and Social Sciences (RECIHYS), 3(2), 40-48. https://doi.org/10.24133/recihys.v3.i2.4101

References

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología

Científica. 6ta. Edición. Fidias G. Arias Odón.

Bélgica Campoverde, & Eudardo Espinoza. (2019). Incidencia de la tecnología en la pérdida de los juegos tradicionales. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/5079/4529/16074

Bernabe-Jara, W., & León-Valle, B. (2023). Identidad Cultural y Resignificacion de la Cultura en la Provincia de Santa Elena. 593 Digital Publisher CEIT, 8(6), Article 6. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.6.2082

Bess Reyes, T., Gallardo López, T., & Molina Prendes, N. (2015). Aproximación a la definición de lo sociocultural. 86-93. Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527-538. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR. (2008). CONSTITUCION

DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008. 1-136.

Daniel Melo Sea. (2020). Pérdida de identidad cultural: Un retroceso para las

comunidades indígenas y, por ende, para el turismo. 10.

Diccionario de la Lengua deLa Real Academia. (1970). CONCEPTO DE TRADICIÓN. 23-32.

Galvis, O. Z. (2006). Tipos de Investigación. 13-14.

García Ramirez, V. N., & Tarazona Meza, A. K. (2022). Importancia de los juegos

tradicionales para fortalecer el desarrollo psicomotor de los niños de 3 a 5 años. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(2), 27-51.

https://doi.org/10.46498/reduipb.v26i2.1776

Gavilanes, M. I. (2014). Aplicación de estrategias de diseño gráfico e industrial a una propuesta de material didáctico, comunicacional con su respectivo Packaging, como parte del proyecto de los juegos tradicionales y autóctonos, impulsado por el ministerio del deporte para la región sierra.

Jaramillo, L. F. S. (2005). LA HISTORIA COMO CIENCIA. 1, núm. 1, 54-82.

León-Figueroa, D. A. (2022). Introducción a la metodología de la investigación

científica—Edison Cabezas. https://www.academia.edu/74069065/Introducci%C3%B3n_a_la_metodolog%C

3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica_Edison_Cabezas

López, N. G., & Campoy, J. M. F. (2020). Las metodologías didácticas innovadoras

como estrategia para afrontar los desafíos educativos del siglo XXI. Dykinson.

Martín, A. (2005). QUÉ ES UNA CREENCIA.

https://www.infofilosofia.info/defezweb/Quesunacreencia.pdf

Martínez, L. A. C., & Hernàndez, M. F. (1970). Uso y abuso de los criterios de

inclusión y exclusión en el proyecto de investigación Use and abuse of the

inclusion and exclusion criteria in the research project. Mesías-Enríquez, C. A. S.-C. G. A., & Diego Santiago Andrade-Naranjo, J. G. T.-P.

(2021). Juegos tradicionales ecuatorianos y su aporte al turismo cultural.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8094518.pdf

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (s. f.). Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura y Patrimonio. Recuperado 2 de diciembre de 2024, de

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/patrimonio-cultural/

Ministerio del turismo. (2014). Los juegos tradicionales aún se practican en el Día de los Difuntos – Ministerio de Turismo. https://www.turismo.gob.ec/los-juegos tradicionales-aun-se-practican-en-el-dia-de-los-difuntos/

Molano, O. L. (2006). La identidad cultural, uno de los detonantes del desarrollo

territorial. 1-21. Monroy Cabra, M. G., & Contreras, R. F. (2006). La Costumbre.

https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/30637/33%20Concepto%20sobre%20la%20Costumbre.pdf?sequence=1

Montero, M. M. (2001). EL JUEGO EN LOS NIÑOS: ENFOQUE TEÓRICO. 25, núm.

2, 113-124.

Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., & Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: Definición y nociones básicas. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 11(3), 184-186.

https://doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184

Muriel, A. F. Z. (2019). La educación física, a través de los juegos tradicionales como medio para fortalecer los valores del respeto y la tolerancia dentro del aula en los estudiantes del grado séptimo de la jornada de la mañana de la institución educativa playa rica en la ciudad de villavicencio. 3-88.

Ortega, J. C. (2018). Una aproximación al concepto de identidad cultural a partir de experiencias: el patrimonio y la educación. Tabanque. Revista Pedagógica, 31, Article 31. https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.244-262

Ramos Galarza, L. (2016). Juegos cognitivos en el Desarrollo de la Atención de niños y niñas de 4-5 años del Centro de Educación Inicial “Chikitines” [UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR].

https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/026f3b2a-bef6-4292b019-142117cb866f/content

Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de

indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 175-195.

https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rojas, J. A. H., Noa, L. L. T., & Flores, W. A. M. (2022). Epistemología de las

investigaciones cuantitativas y cualitativas. Horizonte de la Ciencia, 12(23), 27

47.

Santiago Lemus Osorio. (2020). Aportes de la formación en el método analítico al ejercicio clínico psicológico, según egresados de la universidad EAFIT.

https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/ae7f5e2b-6437-437e

b2b3-0eba65047777/content

Suárez-Obando, F. (2016). Consentimiento Informado Como Criterio De Inclusión. ¿Confusión Conceptual, Manipulación, Discriminación O Coerción? Persona y Bioética, 20(2), 244-256.

Hurtado García, M. (2010). COLECCIÓN DE JUEGOS INFANTILES: LA RAYUELA.

http://museodeljuego.org/wpcontent/uploads/contenidos_0000000812_docu1.pdf

Jorge William Montoya Santamaría. (2010). Interfaces tecnológicas y transmisión cultural. 19, 93-121.

RAQUEL SURIÁ. (2010). TEMA-2-SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL.pdf.

1-14.