LOS CONFLICTOS ARMADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XXI Y LA VALIDEZ DE LA TEORÍA GEOPOLÍTICA DE MACKINDER

Main Article Content

Jefferson Jésus Cavalcanti Silva Mendes

Abstract

La geopolítica busca interpretar las relaciones entre la política y el espacio geográfico ocupado por los Estados, así como las relaciones de poder que surgen de estas relaciones. La geopolítica clásica, que se remonta a finales del siglo XIX, estuvo fuertemente influenciada por el realismo político y el determinismo. Los enfoques de Mahan, Ratzel y Mackinder fueron explicaciones sobre la importancia estratégica de ciertos territorios en su época. La teoría geopolítica de Mackinder se basó en el estudio del poder territorial que emanaba de una zona denominada el "Área Pivote" o "Heartland". El mundo que emergió después de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente a finales del siglo XX y principios del XXI es inestable, volátil e impredecible, y la visión clásica de la geopolítica pierde notoriedad. Europa ha sido testigo de algunos conflictos armados durante el siglo XXI. El artículo en cuestión buscó verificar estos conflictos y la validez de la teoría geopolítica de Mackinder.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
LOS CONFLICTOS ARMADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XXI Y LA VALIDEZ DE LA TEORÍA GEOPOLÍTICA DE MACKINDER. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 12. https://doi.org/10.24133/
Section
ARTÍCULOS

How to Cite

LOS CONFLICTOS ARMADOS EUROPEOS EN EL SIGLO XXI Y LA VALIDEZ DE LA TEORÍA GEOPOLÍTICA DE MACKINDER. (2025). Revista Pensamiento Estratégico - ADEMIC, 5(1), 12. https://doi.org/10.24133/

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.