Estrategias de enseñanza basada en proyectos para fomentar habilidades críticas y creativas en Educación Básica.

Contenido principal del artículo

Gerson Granda-Herrera
Silvia Ruiz-Carrión
Maryuri Nagua-García
Claudia Aguilar-Armijos

Resumen

Este artículo presenta un estudio sobre cómo el método de enseñanza basado en proyectos pudo desarrollar técnicas y estrategias en los educadores para que los niños de Educación Básica aprendan habilidades críticas, creativas y trabajar en y como equipo. El objetivo, evaluar el impacto de la enseñanza basada en proyectos en el desarrollo, habilidades críticas y creativas de estudiantes de educación básica, para determinar su efectividad en viabilidad como metodología alternativa a los métodos de enseñanza tradicionales. Un enfoque metodológico mixto fue utilizado para este estudio, entrevistando a 180 individuos; 30 docentes y 150 estudiantes de diferentes centros educativos de Educación Básica; para comprobar que si los estudiantes que recibían una enseñanza basada en proyectos, eran capaces de resolver mejor y más eficientemente los problemas que se les plantearan, así como trabajar eficazmente en equipo. Se discutió de que los educadores requerían de mayor implementación estructural, así como de formación especializada en la aplicación de estas metodologías activas de enseñanza. Concluyendo que, las enseñanzas basadas en proyectos, permitieron a los estudiantes estar más motivados en el aprendizaje, como en predisposición para trabajar en equipos. Dichos estudiantes demostraron una gran capacidad y desarrollo en habilidades para resolver problemas y ser autosuficientes para afrontarlos de forma autónoma, demostrando iniciativa, creatividad e ingenio.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Estrategias de enseñanza basada en proyectos para fomentar habilidades críticas y creativas en Educación Básica. (2024). Revista Científica De Ciencias Humanas Y Sociales RECIHYS, 2(3), 11-19. https://doi.org/10.24133/recihys.v2.i3.3773
Sección
Artículos Técnicos
Biografía del autor/a

Gerson Granda-Herrera , FORMAR Internacional

docente investigador

Silvia Ruiz-Carrión, Colegio de Bachillerato Atahualpa

docente

Maryuri Nagua-García, Unidad Educativa Atahualpa

docente

Claudia Aguilar-Armijos, Unidad Educativa 26 de Noviembre

docente

Cómo citar

Estrategias de enseñanza basada en proyectos para fomentar habilidades críticas y creativas en Educación Básica. (2024). Revista Científica De Ciencias Humanas Y Sociales RECIHYS, 2(3), 11-19. https://doi.org/10.24133/recihys.v2.i3.3773

Referencias

Almeida, A. B. de, Rabelo, C. E., Azevedo, C. M. de S., Vilalva, E. A. de M. M., Pereira, F. A., Kussler, L. P., Lisboa, M. I. S., & Sousa, R. M. S. (2024). *Revolucionando o ensino fundamental II com metodologias ativas. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 16(4), e3801-e3801. https://doi.org/10.55905/cuadv16n4-002

Bernal, A. P., Ninahualpa Quiña, G., Cruz Roca, A. B., Sarmiento Ayala, M. Y., Reyes Vallejo, M. E., Garcia, M. D. J., & Benavides Espín, D. S. (2024). *Innovation in Early Childhood: Integrating STEM from the Area of Mathematics for Significant Improvement. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 5675-5699. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9762550

Bernal, A. P., Sandra Veronica, L. P., Orozco Maldonado, M. E., Arreaga Soriano, L. L., Vera Figueroa, L. V., Chimbay Vallejo, N. M., & Zambrano Lamilla, L. M. (2024). *Análisis comparativo de la metodología STEM y otras metodologías activas en la educación general básica. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(4), 10094-10113. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4

Binsfeld, C. D., & Lopes, A. R. L. V. (2024). *Formacao de Professores em um colectivo: Algunos principios oreintadores. Educação em Revista, 40, e49029. https://doi.org/10.1590/0102-4698-49029

Bonilla, G. (2022). *Construcción de saberes ambientales aplicando el aprendizaje basado en proyectos con estudiantes de la Institución Educativa El Corazón. Bio-grafía, 2618-2627. https://revistas.upn.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/18429

Daza Navarro, M., Morón-Monge, H., & Daza Navarro, P. (2020). *El trabajo por proyectos en educación secundaria obligatoria: ‘Tres Visiones, Tres Generaciones’. Revista Andina de Educación, 3(2), 32-40. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.2.3.5

Díaz, K. I., Contreras, Y., & Peña, Y. (2020). *Empleo del enfoque de proyecto en la asignatura Informática. EduSol, 20(72), 147-159. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1729-80912020000300147&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Ferrada, C., Díaz-Levicoy, D., & Puraivan, E. (2022). *Aula en un ambiente STEM: una oportunidad para la innovación. DIM: Didáctica, Innovación y Multimedia, 40, Article 40. https://raco.cat/index.php/DIM/article/view/402812

Fortunato, M., Moreira, A., & Simões, A. R. (2023). *“All Hands-on Deck”: Octalysis Framework in Primary English Language Learning. Sisyphus - Journal of Education, 10(3), 225-243. https://doi.org/10.25749/sis.26985

Guerrero, L. M., Bernal Párraga, A. P., Ordóñez Quituizaca, N. K., Toapanta Guanoquiza, M. J., Cabrera Brown, M. N., Alvarez León, D. S., & Yanchapaxi Oña, K. G. (2024). *Efectividad de Metodologías Activas Innovadoras de Aprendizaje en el Área de Lengua. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 9213-9244. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9787266

Guerrero Salazar, L. (2023). *Aplicación con software y hardware libre Arduino como eje facilitador del aprendizaje de competencias STEM. Revista Academia y Virtualidad, 16(1), 69-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9103199

Mamani-Quispe, D., Valverde-Valverde, W., Chavez-Casani, F., Díaz-Zavala, R., Mamani-Quispe, D., Valverde-Valverde, W., Chavez-Casani, F., & Díaz-Zavala, R. (2023). Sistema de enseñanza virtual para la elaboración de proyectos de investigación. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 288-296. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202023000300288&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Marchesi, A., & Martin, E. (1998). La Concepción Constructivista de la Enseñanza y el Aprendizaje. Alianza Editorial, 308-321.

Mora, F. M., Bernal Párraga, A. P., Molina Ayala, E. T., Salazar Veliz, E. T., Padilla Chicaiza, V. A., & Zambrano Lamilla, L. M. (2024). Innovaciones en la didáctica de la lengua y literatura: Estrategias del siglo XXI. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 3852-3879. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9610604

Narváez Caballero, N. A., & Gélvez Garcia, L. E. (2020). *Propuesta metodológica para el desarrollo del pensamiento creativo desde el diseño de la ingeniería concurrente. Sophia, 16(2), 207-218. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7767438

Navarro, F. (2019). *Aportes para una didáctica de la escritura académica basada en géneros discursivos. DELTA: Documentação de Estudos em Lingüística Teórica e Aplicada, 35, e2019350201. https://doi.org/10.1590/1678-460X2019350201

Palacios, G. A., & Zambrano, S. A. (2024). *Estrategias metodológicas innovadoras para la enseñanza de una lengua extranjera: Innovative methodological strategies for teaching a foreign language. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9507618

Pérez, M. T., Rodríguez Basabe, L., Gilbert Delgado, R. del P., Granda Dihigo, A., Tamayo Sierra, V., Pérez Pino, M. T., Rodríguez Basabe, L., Gilbert Delgado, R. del P., Granda Dihigo, A., & Tamayo Sierra, V. (2023). *Estilos de Aprendizaje, Hábitos de Estudio, Aprendizaje Basado en Proyectos en Metodología de la Investigación. Referencia Pedagógica, 11(3), 120-135. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2308-30422023000300120&lng=es&nrm=iso&tlng=en

Queiruga, M. Á., Sáiz Manzanares, M. C., & Montero García, E. (2018). Transformar el aula en un escenario de aprendizaje significativo. Hekademos: revista educativa digital, 24, 7-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6542599

Salvatierra, F., Quijije Barcia, M., & Baque Pibaque, L. (2023). *Estrategia de aprendizaje para desarrollar el pensamiento crítico en los alumnos de cuarto grado de la Unidad Educativa Quince de Octubre. 593 Digital Publisher CEIT, 8(Extra 1-1), 5-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8823214

Treviño Villalobos, M. (2023). *Uso del aprendizaje basado en proyectos para la enseñanza de la calidad de software: Percepción de estudiantes universitarios. Revista Educación, 47(2), 640-666. https://doi.org/10.15517/revedu.v47i2.53854

Uriostegui, Y. M., & Gamboa, M. E. (2024). *Aprendizaje basado en proyectos para el desarrollo de competencias matemáticas en la Educación Primaria. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 15(1), 256-284. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9385145

Vargas, J. D., Arregocés, I. C., Solano, A. D., & Peña, K. K. (2021). *Aprendizaje basado en proyectos soportado en un diseño tecno-pedagógico para la enseñanza de la estadística descriptiva. Formación universitaria, 14(6), 77-86. https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000600077

Vera, R., Maldonado Zúñiga, K., Castro Piguave, C., & Batista Garcet, Y. (2021). *Metodología del aprendizaje basado en problemas como una herramienta para el logro del proceso de enseñanza- aprendizaje: Metodología del aprendizaje basado en problemas. Sinapsis: La revista científica del ITSUP, 1(19), 15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8474740

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.