Evaluación del rendimiento Uplink de redes inalámbricas en conformidad con IEEE 802.11g e IEEE 802.11n bajo un escenario de interferencia cocanal

Contenido principal del artículo

Carlos Veloz
David Moran
Darling Cruz
Angelo Tupiza
Alina Villavicencio
Kevin Mendez

Resumen

Debido a su amplio uso, las redes inalámbricas en concordancia con los estándares IEEE 802.11g/n pueden experimentar saturación de canal, lo que genera interferencias que afectan su rendimiento. Este estudio analiza el rendimiento de estas redes en diferentes escenarios de interferencia, evaluando su comportamiento en términos de métricas de Calidad de Servicio, como rendimiento, retardo, jitter y pérdida de paquetes. Se realizaron experimentos en interiores utilizando dos estándares, IEEE 802.11g/n, y diferentes configuraciones de canal. Inicialmente, las redes se evaluaron en escenarios donde todos los dispositivos operaban en el mismo canal (1, 6 u 11), lo que generaba interferencia cocanal. Posteriormente, se analizaron escenarios donde cada punto de acceso operaba en un canal diferente para minimizar la interferencia. Se empleó la técnica de inyección de tráfico intrusivo para la recopilación de datos, lo que permitió mediciones precisas de las métricas analizadas. Los resultados indican que el rendimiento de la red varía significativamente según el estándar utilizado y la configuración del canal. En general, las redes que operan bajo el estándar IEEE 802.11n mostraron un mejor rendimiento, pero fueron más susceptibles a las interferencias en comparación con IEEE 802.11g. Además, la eficiencia de transmisión disminuyó significativamente en presencia de interferencia con pérdidas de rendimiento de hasta un 35 % en algunos escenarios. Estos hallazgos resaltan la importancia de una planificación adecuada de canales en las redes inalámbricas para optimizar el rendimiento y minimizar los efectos adversos de las interferencias.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
Evaluación del rendimiento Uplink de redes inalámbricas en conformidad con IEEE 802.11g e IEEE 802.11n bajo un escenario de interferencia cocanal. (2025). MASKAY, 16(1), 47-52. https://doi.org/10.24133/maskay.v16i1.4149
Sección
SECCIÓN ESPECIAL TELECOMUNICACIONES

Cómo citar

Evaluación del rendimiento Uplink de redes inalámbricas en conformidad con IEEE 802.11g e IEEE 802.11n bajo un escenario de interferencia cocanal. (2025). MASKAY, 16(1), 47-52. https://doi.org/10.24133/maskay.v16i1.4149

Referencias

[1] IEEE Standard for Information Technology—Local and metropolitan area networks—Specific requirements—Part 11: Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) Specifications, Amendment 5: Enhancements for Higher Throughput.

[2] D. Crespo Sen, “Mecanismos de Asignación de Canales en Redes IEEE 802.11,” Universidad de Alcalá, 2019. [Online]. Available: https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/ 38651/TFG_Crespo_Sen_2019.pdf

[3] C. Muñoz Morales, "Análisis de Desempeño de un Sistema MIMO-OFDM con Predicción de Canal," Doctoral Dissertation, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá DC., 2013.

[4] S. H. Masood, “Comparación del rendimiento de IEEE 802.11g e IEEE 802.11n en presencia de interferencia de redes 802.15.4,” arXiv preprint arXiv:1308.0678, 2013. [Online]. Available: https://arxiv.org/abs/1308.0678.

[5] R. A. Lara Cueva, C. B. Fernández Jimenez, and C. A. Morales Maldonado, "Análisis del desempeño en un enlace descendente de redes basadas en los estándares IEEE 802.11b, IEEE 802.11n y WDS," Reci, vol. 5, no. 10, 2016.

[6] S. H. Masood, “Comparación del rendimiento de IEEE 802.11g e IEEE 802.11n en presencia de interferencia de redes 802.15.4,” arXiv preprint arXiv:1308.0678, 2013. [Online]. Available: https://arxiv.org/abs/1308.0678

[7] S. M. Kala, M. P. K. Reddy, R. Musham, B. R. Tamma, “Radio Co-location Aware Channel Assignments for Interference Mitigation in Wireless Mesh Networks,” arXiv preprint arXiv:1503.04533, 2015. [Online]. Available: https://arxiv.org/abs/1503.04533

[8] J. L. Muñoz, “Análisis del rendimiento en redes WLAN: caso de estudio,” Universidad Católica de Colombia, 2014. [Online]. Available: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/ 1300/3/Articulo_trabajo%20de%20grado.pdf

[9] L. F. Pedraza, “Consideraciones para la implementación de voz sobre WLAN,” Universidad Industrial de Santander, 2006. [Online]. Available: https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/33e56af9-f5b4- 44d7-8572-ffc4339b29b8/download

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.