CONFLICTO ARMADO INTERNO EN EL ECUADOR, UNA AMENAZA A LA SOBERANÍA Y ESTABILIDAD DEL ESTADO
Main Article Content
Abstract
La ocurrencia de un conflicto armado interno se constituye en una preocupación inminente, misma que demanda
la necesidad de emplear el poder nacional y procurar una pronta solución del mismo; sin embargo, cuando un
conflicto amenaza la soberanía interna del Estado e impide que su sociedad pueda desarrollarse y sentirse segura en
su entorno, puede conllevar a que un país pierda su capacidad de desarrollo. El artículo tiene como objetivo analizar
los conceptos políticos, jurídicos y doctrinarios que orientan el accionar de una institución militar como las Fuerzas
Armadas durante un conflicto armado no interestatal (CANI) y su importancia para la existencia del Estado. Para
el efecto, emplea dos hipótesis: la primera refiere a las amenazas que enfrenta la soberanía interna del Ecuador por
parte de ciertos grupos delincuenciales que el presidente los ha categorizado como terroristas; la segunda hipótesis
señala que las condiciones de empleo de las Fuerzas Armadas en un conflicto interno no son las más adecuadas para
alcanzar una rápida solución del mismo. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones que, a manera
de corolario, describen la situación actual y las necesidades inmediatas de cambio que requiere el país para alcanzar
condiciones mínimas de convivencia en un entorno de seguridad, libre de violencia y corrupción.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Politicas de acceso y reuso
El autor conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.
How to Cite
References
Abreu, A. (2018). Lo político de Jean Rousseau. Scientific, Vol. 3 (8), 20-39.
Ayala, J. (2014). Interdependencia compleja. Cuatro enfoques teóricos de la cooperación internacional de los gobiernos subnacionales. Revista Col. San Luis, Vol. 4 (7), versión On-line ISSN 2007-8846versión impresa ISSN 1665-899X, 256-273.
BBC. (09 de Ene de 2024). Un grupo armado interrumpe una transmisión en vivo de un canal de TV en Ecuador en una jornada de violencia en todo el país que lleva a anunciar el estado de "conflicto interno". Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/articles/c13y2k1z73go, obtenido el 08 de enero del 2025
Comando de Educación y Doctrina Militar Conjunta. (2020). Manual Militar de Operaciones en el Ámbito Interno. Quito, DM.
Comité Internacional de la Cruz Roja. (08 de Ago de 2019). Los Convenios de Ginebra: 70 años de desafíos y de logros. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/convenios-de-ginebra-70-anos-de-desafios-y-de-logros
Consejo Nacional Electoral del Ecuador. (2024). Convocatoria y Resultados de la Consulta Popular y el Referéndum. Obtenido de https://www.cne.gob.ec/referendum-y-consulta-popular-2024/. Obtenido el 10 de enero del 2025.
Enciclopedia Humanidades. (18 de abr de 2017). Historia de la humanidad. Obtenido de La Ilustración: https://humanidades.com/ilustracion/
Foreing Policy. (2024). Foreing Policy. Obtenido de https://foreignpolicy.com/
Fund For Peace. (2024). Estados Frágiles: caso Ecuador. Obtenido de https://fragilestatesindex.org/country-data/, obtenido el 03 de enero del 2025
Fund For Peace. (n.d.). Fragile States Index. Obtenido de https://fragilestatesindex.org/frequently-asked-questions/what-does-state-fragility-mean/, obtenido el 02 de enero del 2025
Granda, D. (2020). Tomas Hobbes y la teoría contractualista del Estado. Revista de la Academia de Guerra del Ejército Ecuatoriano, 14(1), 8-22.
Helman, G., & Ratner, S. (1992). Saving Failed States. Foreign Policy, 89, https://doi.org/10.2307/1149070, 3-20.
Insight Crime. (Dic de 2024). El sistema penitenciario en Ecuador-Historia y retos de un epicentro del crimen. Obtenido de InSightCrime Análisis e Investigación del Crimen Organizado: https://insightcrime.org/es/investigaciones/evolucion-crisis-carcelaria-ecuador/
Instituto para la Economía y la Paz. (2024). Índice de Paz Global. Obtenido de https://reliefweb.int/attachments/dda1d009-cf3d-43bf-8670-c2755a0437fa/GPI-2024-web.pdf
Krasner, S. (2001). Soberanía, una hipocresía organizada. En Soberanía y sus contrariedades (págs. 13-28). New Jersey: Princeton University Press.
Mansuy, D. (2015). El liberalismo y regímenes políticos, el aporte de Montesquieu. Revista internacional de pensamiento político, Vol.10, 255-271.
Maquiavelo, N. (1531). El Principe. Roma: Veron.
Ministerio de Defensa Nacional. (2014). Manual de Derecho en las Operaciones Militares. Quito, D.M.
Ministerio de Defensa Nacional. (2018). Libro Blanco: Política de la Defensa Nacional. Quito, DM: IGM.
Motta, J. (2018). Historia del pensamiento político y social. En El pensamiento político de Thomas Hobbes, disponible en https://flacso.edu.uy/wp-content/uploads/2018/04/13-AEL2018.pdf. Montevideo-Uruguay.
Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado-OECO. (2024). Boletín semestral de homicidios intencionales en el Ecuador.
Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado-OECO. (2024). Una radriografía a la extorsión: Tipologías y resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de Casos de Extorsión Empresarial. Con el apoyo de: Fundación Panamericana para el Desarrollo.
Presidencia de la República del Ecuador. (2024). Consulta de Decretos. Obtenido de gestionado con la finalidad de neutralizar el accionar de los denominados grupos terroristas
Registro Oficial 4. (2007, modificada en 2019.). Ley Orgánica de la Defensa Nacional. Quito, DM.
Registro Oficial Nro. 449. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.
Registro Oficial Suplementeo No. 180. (2014). Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano.
Toscano, M. (2006). Historia del Paradigma Westfaliano. Revista de Estudios Políticos, ISSN: 0048-7694, Núm. 131, 87-111.
Universidad Internacional de la Rioja. (02 de Jun de 2021). Revista de Derecho. Obtenido de https://www.unir.net/revista/derecho/derecho-internacional/, obtenido el 30 de diciembre del 2024
Várnagy, T. (2000). La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx. En El pensamiento político de John Locke, disponible en https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100609020522/3cap2.pdf. Buenos Aires: CLAGSO.