GARANTIZANDO INOCUIDAD A TRAVÉS DE BPM
Contenido principal del artículo
Resumen
Debido al alto índice a nivel mundial de enfermedades provocadas por alimentos contaminados, hoy en día los consumidores y las leyes exigen que los alimentos que se consumen tengan garantía de inocuidad.
Para un productor de alimentos que inicia en el tema de inocuidad, el sistema más efectivo para hacerlo es la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), ya que éste da una garantía aceptable de inocuidad, a la vez que es el precursor de otros sistemas de garantía más completos como HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Una vez implementado un sistema de BPM, se debe seguir trabajando en inocuidad hasta lograr obtener una certificación en HACCP, exigida por cada vez más
países a nivel mundial. En el caso de Ecuador, la exigencia legal para la industria alimenticia es tener BPM.
Para obtener una certificación en BPM se necesita cumplir con una serie de requisitos que van desde tener la infraestructura (edificaciones e instalaciones, maquinaria, equipos y utensilios) adecuada, capacitar al personal y garantizar la inocuidad por medio de estandarización de procesos de producción, entre los que se incluyen los procesos de sanitización, de control de plagas, y manejo de residuos entre otros.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Politicas de acceso y reuso
El autor, conserva el derecho a ser propietario intelectual del artículo y podría solicitar al Director de la Revista el uso posterior de este trabajo.
El lector, tiene derecho a enviar los comentarios que crea conveniente sobre los artículos de la revista, y a participar en los foros que se organicen en torno de los artículos de la revista.