GARANTIZANDO INOCUIDAD A TRAVÉS DE BPM

Contenido principal del artículo

JUAN ESPINOSA HUNEEUS

Resumen

Debido al alto índice a nivel mundial de enfermedades provocadas por alimentos contaminados, hoy en día los consumidores y las leyes exigen que los alimentos que se consumen tengan garantía de inocuidad.
Para un productor de alimentos que inicia en el tema de inocuidad, el sistema más efectivo para hacerlo es la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), ya que éste da una garantía aceptable de inocuidad, a la vez que es el precursor de otros sistemas de garantía más completos como HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control). Una vez implementado un sistema de BPM, se debe seguir trabajando en inocuidad hasta lograr obtener una certificación en HACCP, exigida por cada vez más
países a nivel mundial. En el caso de Ecuador, la exigencia legal para la industria alimenticia es tener BPM.
Para obtener una certificación en BPM se necesita cumplir con una serie de requisitos que van desde tener la infraestructura (edificaciones e instalaciones, maquinaria, equipos y utensilios) adecuada, capacitar al personal y garantizar la inocuidad por medio de estandarización de procesos de producción, entre los que se incluyen los procesos de sanitización, de control de plagas, y manejo de residuos entre otros.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
GARANTIZANDO INOCUIDAD A TRAVÉS DE BPM. (2021). Revista De Ciencias De Seguridad Y Defensa, 1(4), 6. https://doi.org/10.24133/rcsd.v1n4.2016.06
Sección
Artículos

Cómo citar

GARANTIZANDO INOCUIDAD A TRAVÉS DE BPM. (2021). Revista De Ciencias De Seguridad Y Defensa, 1(4), 6. https://doi.org/10.24133/rcsd.v1n4.2016.06

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.