Discurso y redes sociales: ¿chamanismo o pseudochamanismo?
Contenido principal del artículo
Resumen
Since the last century, the study of the figure of the shaman in the social and cultural field has acquired interest in the world of academia. Nowadays, with the appearance and consolidation of social networks, it is unavoidable not to delve into the reflection of this fertile terrain, which is used by different people under the label of digital shamans. In this sense, the objective of this article was related to analyzing the different discursive strategies of performing shamanism on social networks. In this way, the concept of shamanism was located from a historical and Andean perspective. Methodologically, Critical Discourse Analysis (CDA), proposed by Teun van Dijk and Norman Fairclough, was used as part of the qualitative approach. Finally, the results established two transversal lines; who define themselves as shamans and promote ancestral practices related to nature, and, on the other hand, shamans are identified who show content without a holistic vision and connection; However, both cases used social networks as a space to spread their messages and expand the spectrum of followers.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License CC BY-NC-ND 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Cómo citar
Referencias
Bejarano, A. (2015). Magia y Ciberdelia: una etnografía del Ciberespacio. [Tesis de maestría inédita]. Universidad Nacional de Colombia.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60196
Bozano, H. y Lagunas, D. (2018). Psytrance, tecnochamanismo y psicoactivos: etnografía de prácticas contrahegemónicas con “drogas” en un grupo de la nueva espiritualidad en méxico, portugaly españa. [Tesis de doctorado inédita]. Universidad de Sevilla.
https://www.us.es/sites/default/files/secretaria-general/memorias/memoria_2018_2019.pdf
Fairclough, N. (1989). Language and power. Londres: Longman.
Fairclough, N. (1995). Critical Discourse Analysis: Papers in the Critical Study of Language. Londres: Longman
Fernández, T. (2000). El otro Saqsaywaman. Ed. Pachamama.
Franquesa, A. (2002). Breve reseña de la aplicación del análisis crítico del discurso a estructuras léxico-sintácticas. Onomazein (7), 449-462. Santiago de Chile
https://www.redalyc.org/pdf/1345/134518098022.pdf
Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. https://perio.unlp.edu.ar/catedras/cdac/wp-content/uploads/sites/96/2020/03/T-FOUCAULT-El-sujeto-y-el-poder.pdf
Foucault, M. (2005). El orden del discurso. Fábula Tusquets.
https://monoskop.org/images/5/5d/Foucault_Michel_El_orden_del_discurso_2005.pdf
Horkheimer, M. y Adorno T. (1944). Dialéctica del Iluminismok. Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales.
https://www.redmovimientos.mx/wp-content/uploads/2020/08/Dial%C3%A9ctica-del-Iluminismo.pdf
Magoja, E. (2018). Sócrates: entre filosofía y chamanismo. UBA, 27(27), 143-155, UBA
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/9757/1/socrates-filosofia-chamanismo.pdf
Martínez, R. (2009). El chamanismo y la corporalización del chamán: argumentos para la deconstrucción de una falsa categoría antropológica. Cuicuilco Revista De Ciencias Antropológicas, 16(46), 197-220.
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4480
Monje, C. (2011). Metodología de investigación cuantitativa y cualitativa: Guía didáctica. Universidad Surcolombiana.
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf
Nebrera, R. (2013). El origen de Internet. El camino hacia la red de redes. [Tesis de pregrado inédita]. UPM.
https://oa.upm.es/22577/1/PFC_IVAN_NEBREDA_RODRIGO.pdf
Pardo, N. (2013). ¿Cómo hacer análisis crítico del discurso? Una perspectiva latinoamericana. Bogotá: Editorial OPR-Digital.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20012
Rendón, S. Y Del Prete, A (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas. 1(15), 1-11.
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-69242020000100086
Rubio, L. (2022). Las redes sociales y su influencia en la identidad de los adolescentes. [Tesis de pregrado inédita]. Universidad de Sevilla.
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/136496/PER_RUBIOCIVANTOS_TFG.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sánchez, M. (2010). La huella del chamán: Mitos y rituales de una espiritualidad ancestral. Revista Pucara, 23, 45-64.
https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/2535
Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Universidad Nacional de Santiago del Estero
https://www.felsemiotica.com/descargas/97686682-Scolari-Carlos-Hipermediaciones.pdf
Scolari, C. (2016). El translector. Lectura y narrativas transmedia en la nueva ecología de la comunicación. Universidad Técnica de Machala. 175-186.
http://www.lalectura.es/docs/Carlos_A_Scolari%20_175-186.pdf
Sullivan, W. (1999). El secreto de los incas. Los misterios de una civilización perdida. Grijalbo. Revelaciones.
Van Dijk, T. (1997) Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=128354
Van Dijk, T. (2002). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Athenea Digital (1), 18-24. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra
https://atheneadigital.net/article/download/n1-van/22-pdf-es
Van Dijk, T. (2015). Cincuenta años de estudios del discurso. Discurso y Sociedad (9): 15-32. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5409933
Van Dijck, J. (2016), La cultura de la conectividad: Una historia crítica de las redes sociales, Buenos Aires: Siglo XXI, 2016
https://catedradatos.com.ar/media/La-cultura-de-la-conectividad_-Jose-Van-Dijck.pdf