¿Papel o pantalla? Preferencias de los estudiantes en lo referente a la lectura

Contenido principal del artículo

César Rafael Narváez Carrión
Nelly Carolina Larrea Astudillo
Estefanía Rocío Cruz Báez
Jesica Carolina Analuisa Maiguashca
Edgar Efrén Córdova Tafur

Resumen

La lectura es uno de los procesos que facilitan en mayor medida el proceso de aprendizaje y ha sido característica del género humano desde hace siglos. Paralelamente, el desarrollo tecnológico de las últimas décadas ha cambiado la manera de ver el mundo en los más diversos ámbitos y la lectura no ha sido la excepción. Sin embargo, la transición hacia el nuevo formato de los documentos, a través de los dispositivos electrónicos no ha sido adoptada de manera inmediata por distintos factores. El presente estudio tiene como objetivo determinar la preferencia
en cuanto al soporte de lectura (una muestra no estadística por conveniencia de 1.251 de los estudiantes universitarios ha sido encuestada para tal fin). Tiene un enfoque cuantitativo con la finalidad de comprobar la hipótesis mediante la medición numérica y el análisis estadístico, al combinar con el diseño no experimental para analizar de manera natural los resultados. El tipo de investigación por el alcance es descriptivo. Se detallan algunas características relevantes a la vez que se identificaron algunos de los motivos que sustentan dicha preferencia. Una
de las características es la concentración, siendo el principal determinante en lo que se refiere a la preferencia por el soporte físico, es decir papel, para su lectura. Sin embargo, cabe destacar que la fatiga visual no es causada por los medios tecnológicos, sino que no se considera los periodos de lectura, mismos que no deben ser extensos adicionando que la lectura de la pantalla favorece la distracción debido a la sobrecarga cognitiva.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar
¿Papel o pantalla? Preferencias de los estudiantes en lo referente a la lectura. (2022). Revista Vínculos ESPE, 7(2), 45-59. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i2.2294
Sección
Artículo de Investigación Corto
Biografía del autor/a

César Rafael Narváez Carrión, Universidad Estatal de Bolívar

Magíster en Pedagogía de Enseñanza del Idioma Inglés y Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Inglés por la Universidad Técnica Particular de Loja.

Experiencia como profesor de idiomas inglés y francés en escuelas, colegios y universidades, tanto en el sector público como en el privado.

Nelly Carolina Larrea Astudillo, Universidad de las Fuerzas Armadas- ESPE

Graduada de la Maestría en Utilización Pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación
en el Instituto Politécnico de Leiria-Portugal. Graduada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, obteniendo título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Infantil.

Actualmente es docente del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Estefanía Rocío Cruz Báez, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Graduada de la Maestría en Utilización Pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación
en el Instituto Politécnico de Leiria-Portugal. Graduada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, obteniendo título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Infantil.

Actualmente es docente del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Jesica Carolina Analuisa Maiguashca, Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE

Graduada de la Maestría en Utilización Pedagógica de las Tecnologías de Información y Comunicación
en el Instituto Politécnico de Leiria-Portugal. Graduada en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, obteniendo título de Licenciada en Ciencias de la Educación, mención Educación Infantil.

Actualmente es docente del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Edgar Efrén Córdova Tafur, Investigador Independiente

Graduado de la Maestría en Recursos Hídricos con mención en Gestión y Manejo Ambiental del Agua en la Escuela Politécnica Nacional, Ecuador. Graduado en la Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE, obteniendo título de Ingeniero Geógrafo y del Medio Ambiente.

Actualmente es investigador independiente.

Cómo citar

¿Papel o pantalla? Preferencias de los estudiantes en lo referente a la lectura. (2022). Revista Vínculos ESPE, 7(2), 45-59. https://doi.org/10.24133/vinculosespe.v7i2.2294

Referencias

Ackerman, R., y Goldsmith, M. (2011). Metacognitive regulation of text learning: on screen versus on paper. Journal of experimental psychology: Applied, 17(1), 18.

Alcalá, J., y Rasero, J. (2004). El papel de las TIC en la animación a la lectura. RELATEC.

Anderson, D. R., Sweeney, D. J., Williams, T. A., Roa, M. D. C. H., y Álvarez, T. L. (2008). Estadística para administración y economía.

Antona, B., Barrio, A. R., Gasco, A., Pinar, A., Gonzalez, M., y Puell, M. C. (2018). Symptoms associated with reading

from a smartphone in conditions of light and dark. Applied ergonomics, 68, 12-17.

Barzola, V. M., Bolívar, O. E., y Navarrete, Y. (2020). Incidencia de la comprensión lectora en las aptitudes investigativas de los estudiantes de educación superior. Educación Médica Superior, 34(4).

Bosman, J., y Richtel, M. (2012). Finding your book interrupted... By the tablet you read it on. New York Times, A1.

Burin, D., Coccimiglio, Y., González, F., y Bulla, J. (2016). Desarrollos Recientes sobre Habilidades Digitales y Comprensión Lectora en Entornos Digitales, 6(1), 191- 206. http://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia

Clowes, R. W. (2019). Screen reading and the creation of new cognitive ecologies. AI & Society, 34(4), 705-720.

Cordón, J. (2016). La investigación sobre lectura en el entorno digital. Métodos de Informacion, 7(13), 247–268. https://doi.org/10.5557/iimei7-n13-247268

Díaz, A. A., Reyes, N. B., y Rangel, L. E. C. (2017). Efectos de los dispositivos electrónicos sobre el sistema visual. Revista mexicana de oftalmología, 91(2), 103-106.

Flanagan, D. P., y Kaufman, A. S. (2009). Claves para la evaluación con WISC-IV. Editorial El Manual Moderno.

Gracia, J., 2011. El intelectual melancólico. Barcelona, Anagrama

Gutiérrez, R. (2016). Efectos de la lectura dialógica en la mejora de la comprensión lectora de estudiantes de Educación Primaria. Revista de psicodidáctica.

Gutiérrez, R., y del-Olmo, M. T. (2019). Mejora de la comprensión lectora mediante la formulación de preguntas tipo test.

Haas, C., (1996). Writing technology: studies on the materiality of literacy. Mahwah, NJ: L. Erlbaum Associates.

Janer, G. (1994): Literatura infantil y experiencia cognitiva. Ed. Pirene educación. Barcelona

Jeong, H., 2012. A comparison of the influence of electronic books and paper books on reading comprehension, eye fatigue, and perception. The Electronic Library, 30, 390–408. DOI:10.1108/02640471211241663

Kong, Y., Seo, Y. S., y Zhai, L. (2018). Comparison of reading performance on screen and on paper: A meta-analysis. Computers & Education, 123, 138-149.

Mangen, A., Walgermo, B., Brønnick, K., (2013) Reading linear texts on paper versus computer screen: Effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research, 58, 61-68

Moreira, B., Rodríguez, A. y Chavez, T. (2020) Lectura Digital y de Textos Impresos: Realmente existen diferencias? Revista Caribeña de Ciencias Sociales (2020–10).

Mangen, A., B.R. Walgermo y Bronnick, K., (2013). Reading linear texts on paper versus computer screen: Effects on reading comprehension. International Journal of Educational Research, 58, 61-68.

Millán, J. A. (Ed.). (2017). La lectura en España: informe 2017. Federación de gremios de editores de España.

Molina, N. (2020). “Fatiga Visual Digital En Niños.” Ciencia y Tecnología Para La Salud Visual y Ocular 18(2):7–10.

Morineau, T., Blanche, C., Tobin, L., y Guéguen, N. (2005). The emergence of the contextual role of the e-book in cognitive processes through an ecological and functional analysis. International journal of human-computer studies, 62(3), 329-348.

National Assessment of Educational Progress. (2013) How did U.S students perform on the most recent assessment? EE.UU. The Nations Report Card [acceso 10/02/2020]. https://www.nationsreportcard.gov/

Nichols, M. (2020). Reading and studying on the screen: An overview of literature towards good learning design practice. Journal of Open, Flexible and Distance Learning, 24(1), 121-131.

Pita, S., y Pértegas, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad aten primaria, 9, 76-78.

Ramírez, L. M., y Konstantinova, L. (2018). Lectura de documentos en papel versus documentos digitales en universidades de Colombia y Ucrania. Revista Cubana de Educación Superior, 37(3).

Roseeler A, y Angeli A. (2013). Compreensão de leitura, estratégias de aprendizagem e motivação em universitários. Psico, 44(3), 411-420.

Sáenz, M. L., Cárdenas, M. L., y Rojas, E. (2010). Efectos de la capacitación pedagógica en la práctica docente universitaria en salud. Revista de salud pública, 12, 425-433.

Sellen, A. J., y Harper, R. (2003). The myth of the paperless office. Cambridge: The MIT Press.

Steinmaurer, T., y Atteneder, H. (2019). Permanent connectivity: from modes of restrictions to strategies of resistance. In Responsibility and Resistance (pp. 91-110). Springer VS, Wiesbaden.

Vanderdorpe, C., (2011). Some considerations about the future of reading. Digital Studies / Le Champ Numérique, 2(2).

Zúñiga, F., Silva, J., y Michay G. (2019). Lectura Digital En Los Estudiantes de Educación Superior. Revista Espacios 40:7.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.