Técnicas en Psicología vs Prácticas Tecnológicas: el Caso de la Psicoterapia y la Psicología Clínica
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo tuvo un doble objetivo. Por un lado, diferenciar y acotar los términos de psicoterapia y psicología clínica, como prácticas distintas y con grados diferentes de relación con la psicología científica. Por el otro, delimitar la técnica y tecnología como modos de conocimiento distintos, con claras diferencias muchas veces ignoradas en la disciplina psicológica. Para cumplir con lo anterior, se hace un breve recorrido histórico que presenta el desarrollo de la psicología aplicada. Posteriormente se utilizan los criterios ontológicos desarrollados por Mario Bunge para delimitar los modos de conocimiento técnico y tecnológico en la psicología. Finalmente, se interconectan todos los términos acotados con el desarrollo histórico que han tenido los diversos conductismos y sus programas de investigación científica, a manera de ejemplificación que sustente los argumentos diferenciales entre psicoterapia, psicología clínica, técnica y tecnología. Tras tal análisis histórico-conceptual se concluyó la necesidad e importancia que tienen este tipo de investigaciones para guiar la práctica profesional de los psicólogos en el ámbito básico o aplicado.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados.
Cómo citar
Referencias
Baer, D., Wolf, M., & Risley, T. (1968). Some current dimensions of applied behavior analysis. Journal of Applied Behavior Analysis, 1(1), 1-91. https://doi.org/10.1901/jaba.1968.1-91
Bedregal, P. & Cornejo, C. (2005). El movimiento de la medicina basada en la evidencia: Alcances conceptuales y teóricos. Revista Médica de Chile, 133 (8), 977-982. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872005000800015
Beutler, L. E. (1998). Identifying Empirically SupportedTreatments: What if we didn’t? Journal of Clinical and Consulting Psychology, 66(1), 113-120. https://doi.org/10.1037//0022-006x.66.1.113
Bunge, M. (2012). Filosofía de la tecnología y otros ensayos. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
Burgos, J. (2004). Comentario: ¿es la teoría del marco relacional inteligible? Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis del Comportamiento, 12(1), 53-73.
Caballo, V. y Salazar, I. (2019). Ingenuos, el engaño de las terapias alternativas. Siglo XXI.
Consejo General de Colegios Oficiales de Psicología. (2003). Psicología clínica y psiquiatría. Papeles del Psicólogo, 24(85), 1-10.
Dahab, J. (2015). El mito de la “revolución” cognitiva. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 7(1), 88-102. doi: 10.5872/psiencia/7.1.0106
Durán, N., Restrepo, D., Salazar, C., Sierra, A. & Schnitter, M. (2007). Historia paralela de la Psicología Clínica: un rastreo teórico-histórico. Informes Psicológicos, 1(9), 135-148.
Ezequiel, B. (2009). Las psicoterapias. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 1(1), 1-9.
Ferro, R. & Vives, M. (2004). Análisis de los conceptos de efectividad, eficacia y eficiencia en psicología. Panace@. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción. 5(16), 97-99.
Gómez, M. (2010). Concepto de psicoterapia en psicología clínica. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 2(2), 19-32. https://doi.org/10.17533/udea.rp.10290
Gómez, M. (2013). Relaciones entre la Psicología clínica, la psicoterapia y la psicología de la salud. Revista Electrónica Psyconex, 5(7), 1-21.
Hayes, S. (2004). Acceptance and commitment therapy, relational frame theory, and the third wave of behavioral and cognitive therapies. Behavior Therapy, 35(4), 639-665. https://doi.org/10.1016/S0005-7894(04)80013-3
Meneses, J. (2013). Aproximación histórica y conceptos básicos de la psicometría. Universitat Oberta de Catalunya.
Mustaca, A. (2004). El ocaso de las escuelas de psicoterapia. Revista Mexicana de Psicología, 21 (2), 105-118.
Pascual, J., Frías, M., & Monterde i Bort, H. (2004). Tratamientos psicológicos con apoyo empírico y práctica clínica basada en la evidencia. Papeles del psicólogo, 25(87), 1-8.
Patrón E., F.J., Ortega G., M., Santillán B., V.E., Viloria H., E. y Martínez M., D.R. (2020). La investigación científica-tecnológica como eje formativo para la licenciatura de Psicología en México. Enseñanza e Investigación en Psicología, 2(3), 314-327.
Quant-Quintero, D., & Trujillo-Lemus, S. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia y su impacto en la formación profesional, la investigación y la práctica clínica. Revista Costarricense de Psicología, 33(2), 123-136.
Ribes, E., Díaz, E., Rodríguez, Ma., & Landa, P. (1986). El análisis contingencial: una alternativa a las aproximaciones terapéuticas del comportamiento. Cuadernos de Psicología, 8(1), 27-52.
Ribes, E. (2009). La psicología como ciencia básica. ¿Cuál es su universo de investigación? Revista Mexicana de Investigación en Psicología, 1(2), 7-19.
Roca, J. (2006). Psicología: una introducción teórica. EAP-Documenta Universitaria.
Ruiz, Ma., Díaz, M., & Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer.
Silva, H., Ruiz, D., Aguilar, F., Canales, C., & Guerrero, J. (2016). Enseñanza de la ciencia, la tecnología y la técnica interconductual: hacia una distinción entre prácticas psicológicas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 19(1), 220-247.
Stevens, K. & Méndez, D. (2007). Nuevas herramientas para la psicología clínica: las terapias basadas en la evidencia. Cuadernos de Neuropsicología/Panamerican Journal of Neuropsychology, 1(3), 174-371.
Zanatta Colín, E., & Camarena, T. Y. (2012). La formación profesional del psicólogo en méxico: trayecto de la construcción de su identidad disciplinar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(1), 151-170.